martes, 17 de mayo de 2011

DWDM


DWDM es el acrónimo, en inglés, de Dense wavelength Division Multiplexing, que significa Multiplexación por división en longitudes de onda densas. DWDM es una técnica de transmisión de señales a través de fibra óptica usando la banda C (1550 nm).

Es un método de multiplicación similar a la FDM que se utiliza en medios de transmisión electromagnéticos. Es decir algunas portadoras (ópticas) se transmiten por una única FO con distintas longitudes de onda de un haz de luz. Cada portadora óptica forma un canal óptico independiente que tiene diferente tráfico. Así se incrementa AB efectivo de la FO, y se facilita señales bidireccionales.

Para transmitir mediante DWDM son necesarios 2 dispositivos: un mulitplexor en el Tx y un demultiplexor en el Rx. Con DWDM se consigue mayor números de canales ópticos reduciendo la dispersión cromática de cada canal usando un láser de mayor calidad, ademas de fibras de baja dispersión y módulos DCM "Dispersion Compensation Modules". con esto es posible tener más canales reduciendo el espacio entre ellos. En la actualidad se pueden conseguir 40, 80 o 160 canales ópticos separados entre si 100 GHz, 50 GHz o 25 GHz respectivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario